Comexi es una reconocida empresa familiar fundada en 1954 que cuenta con una amplia experiencia en la fabricación de maquinaria y en ofrecer soluciones globales para el envase flexible. A día de hoy, es un partner global con más de 500 empleados y cuenta con fábricas en España y en Brasil. Desde sus inicios, Comexi se ha caracterizado por mantener una firme apuesta por la innovación. A lo largo de los últimos años, Jordi Sahún, director de innovación de la firma, ha vivido la aplicación de nuevas estrategias de innovación en la empresa.

“La innovación se basa en hacerse preguntas poderosas para romper el status quo”.
Jordi Sahún, director de innovación de Comexi
Jordi tiene más de 20 años de experiencia en innovación, desarrollo e industrialización de maquinaria y servicios para la industria del envase flexible. Además, ha liderado equipos de ingeniería de forma transversal y en todas sus disciplinas, y se caracteriza por tener un enfoque emprendedor y resolutivo.
A continuación, os compartimos una entrevista a Jordi Sahún en la que hemos podido conocer su visión sobre temas como la innovación, industria 4.0. y qué espera de INDPULS.
La innovación puede tener una definición muy amplia que toma – según cada persona/entidad – distintos alcances y dimensiones. ¿Qué es para ti la innovación?
La innovación es conocer las necesidades del cliente para anticiparse a ellas y así mejorar su negocio o crear negocios nuevos.
¿Cómo aplicar la innovación en tu día a día? ¿Y en tu trabajo y empresa?
La innovación se basa en hacerse preguntas poderosas para romper el status quo. En la empresa hay que estar al lado del cliente, entender sus pains y retos, hacerse preguntas y proponer planteamientos y soluciones de valor.
¿Por qué crees que es importante la innovación colaborativa?
Porque innovar es integrar valor. El conocimiento es muy amplio y disperso, innovar es detectar retos, buscar conocimiento e integrarlo en los procesos del cliente. Para innovar de verdad necesitas alimentarte de iniciativas y puntos de vista externos, a los que solo podrás acceder si abres tus procesos de innovación a empresas y agentes externos, para que colaboren contigo para satisfacer las necesidades del cliente.
¿Cómo debería ser la innovación para tener impacto?
Para tener impacto, el cliente debe reconocer la innovación como valor y la empresa monetizar. Innovar es difícil, pero hay que hacerlo, hay que intentarlo, aunque no siempre salga bien. El balance final es el que ha de tener impacto.
¿Cómo imaginas el futuro del ecosistema industrial?
Colaborativo, es decir, sistemas abiertos donde el valor se centrará más en el proceso, la simulación y predicción y sobre todo la flexibilidad en la adaptación al cambio.
¿Cómo crees que las organizaciones deberían adaptarse a la industria 4.0?
Hay que definir una agenda digital a corto/medio plazo, pero hay que avanzar implementando la i4.0 en problemáticas concretas, casos de uso, …, para aprender, ganar confianza, ver resultados, … Y crecer gradualmente con un equipo dedicado e impulsado por la Dirección.
¿Cómo la innovación puede contribuir a tener una industria más sostenible y responsable con el planeta?
Con foco. Entendiendo la sostenibilidad como impacto en el medio ambiente y que es una oportunidad de innovación más que un problema. Definiendo la sostenibilidad como un eje estratégico de innovación en las empresas y asignando recursos.
Y para finalizar, ¿Qué es para ti INDPULS?
INDPULS representa inspiración, pensar out of the box, colaborar, compartir y aprender con un propósito común: transformar la industria como un activo clave y sostenible.

Big Data, IA y Calidad del dato con Mática Partners y Omma Data
El pasado 27 de noviembre invitamos a Marc Serra, CEO y cofundador de Mática Partners, junto a su socio Juan Ramon González ya Astrid Camprubí, CEO y cofundadora de la startup Omma Data. Mática Partners es una empresa ultraespecializada, con

Hablamos con Eloi Planes, Presidente Ejecutivo de Fluidra
Fluidra es la compañía líder mundial en equipamiento y soluciones conectadas del sector de piscinas y wellness, teniendo la primera o la segunda posición en los principales mercados. Actualmente forma parte del Ibex 35, índice de referencia de la Bolsa española,

’11 Factores clave para crecer’ de Xavier Marcet, fundador de Lead to Change
Durante la clausura del Programa de apoyo a Startups ‘ACCELERATE YOUR GO TO MARKET, Xavier Marcet nos ofreció una inspiradora ponencia sobre las claves del crecimiento de una empresa, que son importantes tanto para impulsar una startup como una gran