Fundada en 1969, Fluidra es una empresa líder a nivel global en el desarrollo de productos y servicios innovadores en el mercado de la piscina y el wellness. En Fluidra más de 200 ingenieros se esfuerzan diariamente para desarrollar soluciones de valor añadido orientadas al usuario gracias a la innovación en áreas de gran relevancia, como la sostenibilidad y la digitalización del sector.

“Al trabajar juntos en proyectos innovadores, las empresas y las personas pueden desarrollar relaciones de confianza y colaboración a largo plazo”.
David Tapias, director de innovación de Fluidra.
A continuación, David Tapias nos comparte su visión sobre innovación, industria 4.0. y distintos consejos para aplicar la innovación en tu día a día.
La innovación puede tener una definición muy amplia que toma -según cada persona/entidad- distintos alcances y dimensiones. ¿Qué es para ti la innovación?
Para mí, la innovación es el proceso de descubrir y desarrollar nuevas ideas, productos, servicios o procesos que mejoran la eficiencia, resuelven problemas y crean valor para las personas y las organizaciones. Desde pequeñas mejoras en los procesos existentes hasta grandes avances disruptivos en tecnología, diseño y estrategia. La innovación es un proceso continuo que se basa en el aprendizaje, la experimentación y el riesgo calculado. Es clave para el crecimiento económico, la competitividad y el progreso social.
¿Cómo aplicar la innovación en tu día a día? ¿Y en tu trabajo/empresa?
- Buscar nuevas formas de hacer las cosas en tu trabajo o en tu vida personal. Pensar fuera de la caja y buscar inspiración en otros campos o industrias.
- Rodearte de personas con ideas y perspectivas diferentes. La diversidad de pensamiento es esencial para la innovación.
- Aprovechar las tecnologías emergentes. Estas pueden ofrecer nuevas formas de hacer las cosas y mejorar tus procesos.
- Experimentar y fallar. La innovación a menudo implica probar cosas nuevas y aprender de tus errores.
- Siempre busca mejorar y evolucionar.
¿Por qué crees que es importante la innovación colaborativa?
Por varias razones:
- Aumenta la eficiencia: Al trabajar en equipo, se pueden compartir recursos y conocimientos para llegar a soluciones más rápido y a un menor costo.
- Fomenta la creatividad: La colaboración permite a las personas generar nuevas perspectivas y enfoques que pueden llevar a soluciones más creativas e innovadoras.
- Mejora la capacidad de adaptación: La innovación colaborativa ayuda a las empresas a estar al día con las tendencias y desarrollos en su industria, lo que les permite adaptarse mejor a los cambios en el mercado.
- Fortalece las relaciones: Al trabajar juntos en proyectos innovadores, las empresas y las personas pueden desarrollar relaciones de confianza y colaboración a largo plazo.
- Facilita la implementación: La innovación colaborativa permite a las partes interesadas trabajar juntas para desarrollar soluciones viables y asegurar su implementación exitosa.

La innovación de productos orientada al usuario es esencial para la cultura y el crecimiento de Fluidra, que entiende el I+D e Innovación como una a parte fundamental de su ADN.
¿Cómo debería ser la innovación para tener impacto?
- Orientada al cliente: La innovación debe estar enfocada en satisfacer las necesidades y deseos de los clientes. Esto implica comprender las tendencias del mercado y escuchar las opiniones y sugerencias de los clientes.
- Sostenible: La innovación debe tener en cuenta su impacto ambiental y social, y buscar soluciones que sean sostenibles a largo plazo.
- Escalable: La innovación debe tener la capacidad de crecer y expandirse a nivel nacional o internacional.
- Rentable: La innovación debe ser rentable para las empresas, permitiéndoles generar ingresos y mejorar su rentabilidad a largo plazo.
- Impactante: La innovación debe tener un impacto significativo en la industria o en la sociedad. Debe mejorar la calidad de vida de las personas o solucionar problemas importantes.
- Colaborativa.
¿Cómo imaginas el futuro del ecosistema industrial?
Seguramente se vea afectado por varios factores, como el avance tecnológico, el cambio climático y las cambiantes preferencias de los consumidores. Algunas tendencias que pueden influir en el futuro del ecosistema industrial incluyen:
- Automatización y robótica: Se espera que la automatización y la robótica jueguen un papel cada vez mayor en la producción y el procesamiento de bienes, lo que podría reducir la necesidad de mano de obra humana.
- Energía renovable: Se espera que el uso de energías renovables aumente en el futuro, lo que podría tener un impacto significativo en la industria y en la sociedad en general.
- Economía circular: se espera que la economía circular se convierta en una tendencia cada vez más importante en el futuro, ya que busca reducir los residuos y maximizar el uso de recursos.
- Internet de las cosas (IoT): El IoT se espera que tenga un gran impacto en la industria, ya que permite la conectividad y la automatización en todos los niveles de la producción, desde la adquisición de materias primas hasta el envío de productos terminados.
- Inteligencia artificial (IA): se espera que la IA tenga un gran impacto en la industria, ya que permite automatizar procesos, mejorar la eficiencia y tomar decisiones más informadas.

«La implementación de tecnologías avanzadas requiere un personal capacitado, es importante que las organizaciones inviertan en la capacitación y formación de su personal para asegurar que puedan trabajar con las nuevas tecnologías».
¿Cómo crees que las organizaciones deberían adaptarse a la industria 4.0?
- Invertir en tecnología: La Industria 4.0 se basa en tecnologías avanzadas como el IoT, la inteligencia artificial, la automatización y la robótica, por lo que es importante que las organizaciones inviertan en estas tecnologías para poder competir
- Capacitar al personal: La implementación de tecnologías avanzadas requiere un personal capacitado, es importante que las organizaciones inviertan en la capacitación y formación de su personal para asegurar que puedan trabajar con las nuevas tecnologías
- Adoptar un enfoque colaborativo: La Industria 4.0 se basa en la colaboración y la interconexión, es importante que las organizaciones adopten un enfoque colaborativo y trabajen con otras organizaciones y proveedores para aprovechar al máximo las oportunidades de la Industria 4.0.
- Adoptar un enfoque centrado en el cliente: La Industria 4.0 permite una mayor personalización y adaptación a las necesidades de los clientes, es importante que las organizaciones adopten un enfoque centrado en el cliente para poder ofrecer productos y servicios personalizados.
- Adoptar un enfoque de economía circular: La Industria 4.0 promueve una mayor eficiencia y menor impacto ambiental, es importante que las organizaciones adopten un enfoque de economía circular para reducir los residuos y maximizar el uso de recursos.
- Ser flexibles y adaptables: La Industria 4.0 se caracteriza por una rápida evolución, es importante que las organizaciones sean flexibles y adaptables para poder evolucionar y adaptarse a los cambios
¿Cómo la innovación puede contribuir a tener una industria más sostenible y responsable con el planeta?
De varias maneras:
- Desarrollando tecnologías limpias y eficientes: La innovación en tecnologías limpias y eficientes, como la energía renovable y la eficiencia energética, puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la sostenibilidad ambiental.
- Adoptando enfoques de economía circular: La innovación en enfoques de economía circular, como la reutilización, el reciclaje y la reparación, puede ayudar a reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia de los recursos.
- Desarrollando productos y servicios sostenibles: La innovación en productos y servicios sostenibles, como los productos orgánicos y los servicios de transporte sostenible, puede ayudar a reducir el impacto ambiental y promover estilos de vida más sostenibles.
- Mejorando la eficiencia de los procesos: La innovación en la eficiencia de los procesos, como la automatización y la robótica, puede ayudar a reducir los residuos y mejorar la eficiencia de los recursos.
- Fomentando la colaboración: La innovación colaborativa puede ayudar a involucrar a diferentes partes interesadas en el desarrollo de soluciones sostenibles y responsables con el planeta.
- Promoviendo la educación y conciencia ambiental: La innovación en la educación y la conciencia ambiental puede ayudar a fomentar una cultura de sostenibilidad y responsabilidad en la industria y en la sociedad en general.
¿Qué es para ti INDPULS?
Un catalizador de la innovación industrial colaborativa.

Big Data, IA y Calidad del dato con Mática Partners y Omma Data
El pasado 27 de noviembre invitamos a Marc Serra, CEO y cofundador de Mática Partners, junto a su socio Juan Ramon González ya Astrid Camprubí, CEO y cofundadora de la startup Omma Data. Mática Partners es una empresa ultraespecializada, con

Hablamos con Eloi Planes, Presidente Ejecutivo de Fluidra
Fluidra es la compañía líder mundial en equipamiento y soluciones conectadas del sector de piscinas y wellness, teniendo la primera o la segunda posición en los principales mercados. Actualmente forma parte del Ibex 35, índice de referencia de la Bolsa española,

’11 Factores clave para crecer’ de Xavier Marcet, fundador de Lead to Change
Durante la clausura del Programa de apoyo a Startups ‘ACCELERATE YOUR GO TO MARKET, Xavier Marcet nos ofreció una inspiradora ponencia sobre las claves del crecimiento de una empresa, que son importantes tanto para impulsar una startup como una gran