Entrevista a Anna Casals, directora de innovación en Celsa Group

“Deberíamos desafiar el estado actual del mundo y para ello necesitamos pensar y actuar de forma diferente”, hablamos con Anna Casals, directora de Innovación de Celsa Group en España y Francia.
 
Celsa Group es una empresa líder en Europa en la producción de acero de forma sostenible, a partir de materiales reciclados. La evolución de la empresa se basa en la innovación, el compromiso con los clientes y el respeto por el medio ambiente. En esta línea, Celsa Group ha desarrollado un innovador sistema de producción circular y bajo en emisiones.

Innovar significa contribuir al mundo desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, primero a nivel individual, y después a nivel comunitario, ámbitos personales y profesionales. Innovar en las pequeñas cosas del día a día es formar parte de una ola que potencialmente todo lo puede cambiar.

Anna Casals es Directora de Innovación en España y Francia desde hace más de 5 años. Desde el área de innovación, han sabido identificar la importancia de la disrupción tecnológica y han liderado la introducción de tecnologías innovadoras, para buscar la excelencia empresarial y permanecer entre las empresas siderúrgicas más importantes del mundo.

A continuación, Anna Casals nos comparte reflexiones sobre innovación colaborativa, el futuro de la industria 4.0 y sus

La innovación puede tener una definición muy amplia que toma -según cada persona/entidad- distintos alcances y dimensiones. ¿Qué es para ti la innovación?

Stephen Shapiro lo define muy bien en estas dos ideas:

  • La innovación debe marcar una diferencia, aumentando las capacidades y la creación de valor positivo para el planeta, la economía y las personas.
  • No deberíamos conformarnos con simplemente evolucionar sino desafiar el estado actual del mundo y para ello necesitamos pensar y actuar de forma diferente: innovar.

¿Cómo aplicar la innovación en tu día a día? ¿Y en tu trabajo/empresa?

Algunos buscan un mundo, una vida más bonita… y otros, la crean. Innovar significa contribuir al mundo desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, primero a nivel individual, y después a nivel comunitario, ámbitos personales y profesionales. Innovar en las pequeñas cosas del día a día es formar parte de una ola que potencialmente todo lo puede cambiar. A nivel individual, podemos desarrollar nuestra mentalidad innovadora proponiéndonos nuevas metas y desafíos, queriendo aprender cosas nuevas (aprovechando, por ejemplo, los tiempos muertos durante el día o los desplazamientos en transporte público entre casa y el trabajo), coger el hábito de apuntar ideas o cosas interesantes que te han venido a la mente o has leído, y estar dispuesto a experimentar sin miedo al fracaso (de los errores se aprende), entre otras cosas. 

En el trabajo/empresa, debemos ver que la innovación sin intención no tiene sentido. Debemos innovar e inundar la empresa de cultura y actuaciones innovadores que permitan alcanzar nuestros objetivos como empresa, así como impactar en positivo en el planeta y en las personas. La innovación debe estar a disposición de crear no la mejor empresa del mundo, sino la mejor empresa para el mundo.

Podemos fomentar la innovación con el fin de tener la complicidad de la dirección y ser capaces de embeberla en toda la compañía a través de:

  • La creación de condiciones para fomentar la cultura de la innovación, la inspiración, el posicionamiento con el ecosistema, la colaboración y la transferencia de conocimiento.
  • El impulso de proyectos de innovación e I+D+i.
  • El apoyo a activos intangibles.
  • La búsqueda de fondos financieros para poder implementar estas iniciativas y proyectos innovadores.

¿Por qué crees que es importante la innovación colaborativa? 

El tiempo en el que “uno solo lo hace todo” ha caducado. Los retos a los que nos enfrentamos son de tal complejidad que solo podemos tener garantías de éxito si los afrontamos en modo colaborativo, donde el mix de talentos, disciplinas, actores, etc. se unen y borran las líneas rojas para co-crear y co-construir soluciones duraderas en el tiempo que nos sirvan para todos y para todas. La ventaja competitiva reside en ser capaz de colaborar, generar y apoyar ecosistemas de trabajo y proyectos colaborativos.

La innovación colaborativa permite unir y complementar capacidades tecnológicas dentro del ecosistema y detectar, en lo que será insustituible por ninguna tecnología, el talento. Debemos potenciar, generar y retener el talento humano, invirtiendo en formación y educación, ya que la innovación exige conocimiento y especialización.

¿Cómo debería ser la innovación para tener impacto?

La innovación debe ser un instrumento clave para generar impacto. El impacto es el objetivo y la innovación la forma de alcanzarlo. Así, la Innovación debe nacer para dar respuesta al Impacto y tener la honestidad de construir a través de ella futuros más sostenibles. 

La innovación debe de ser abierta, ágil y flexible para poder transformarnos e innovar con éxito, siendo critica la colaboración. Por ejemplo, CELSA está implantando un exitoso Modelo de Innovación que actúa como pilar de su estrategia empresarial y está contribuyendo a posicionarse como uno de los actores de referencia en un sector históricamente tradicional. Este Modelo tiene su epicentro en la Unidad de Innovación, que actúa como órgano de gobierno y puente entre el ecosistema tecnológico y las unidades de negocio. 

Destaca por haber fomentado un posicionamiento estratégico y una innovación abierta con los grupos de interés, fundamental para testear iniciativas innovadoras e implementar proyectos de I+D+i para la descarbonización y conseguir una industria más circular y operativamente eficiente. Parte de estos, en muchos casos disruptivos y de alto riesgo científico-técnico, han surgido de las capacidades tecnológicas de este ecosistema colaborativo incluyendo otras empresas, startups, centros tecnológicos y universidades, etc. y la participación en hubs y plataformas.

¿Cómo imaginas el futuro del ecosistema industrial?

Quiero imaginar un ecosistema con los distintos agentes concienciados en relación a la importancia de la innovación abierta, lo que hará que los procesos de innovación sean cada vez más fluidos y de mayor impacto.

El futuro debería de ser un gran hub tecnológico y de conocimiento, incrementando el gasto público y privado en innovación e impulsando la colaboración entre las administraciones, las empresas, las universidades y los centros tecnológicos, las startups y emprendedores…

Existe una imperiosa necesidad de que la administración, las instituciones de investigación y el tejido empresarial catalán, trabajen para fomentar políticas e iniciativas de colaboración intensiva que permitan a los profesionales de la investigación y emprendedores continuar sus proyectos hasta acercarlos al mercado. Se debe fomentar la transferencia de conocimiento y la colaboración con las empresas, las empresas privadas como aceleradoras para la creación de spin-off y las oficinas de transferencia tecnológica.

¿Cómo crees que las organizaciones deberían adaptarse a la Industria 4.0?

Las organizaciones deben de apostar por la innovación para desarrollar nuevas tecnologías y proyectos punteros con el fin de liderar la descarbonización de la industria, completar la cadena de suministro circular y digitalizar sus sistemas y equipos para ser más competitivos y energéticamente eficientes, apostando claramente así por la Industria 4.0. La transformación digital es clave, ya que nos permite conocer mejor nuestros procesos, identificar y eliminar posibles fuentes de error, incrementar la eficiencia y productividad de las operaciones y optimizar la producción y la logística. De esta manera, podremos invertir más tiempo en tareas que aporten valor añadido, impactando directamente así en la sostenibilidad.

¿Cómo la innovación puede contribuir a tener una industria más sostenible y responsable con el planeta?

Para apoyar una industria más sostenible, circular y responsable, la innovación debe perseguirse con ese objetivo en mente. La innovación es el motor que asegura la competitividad en el futuro y reelabora los sistemas existentes para crear otros nuevos sostenibles y circulares. Por lo tanto, debemos establecer un panorama para la innovación que ayude a que florezca la sostenibilidad y la economía circular.

¿Qué es para ti INDPULS?  

INDPULS es la materialización de la innovación abierta, generando y apoyando ecosistemas de trabajo y proyectos colaborativos entre empresas, emprendedores y startups. Permite la detección de oportunidades que fomentarán el nacimiento de nuevos proyectos innovadores y/o disruptivos con espacios colaborativos para poder co-crear. Supone una gran ventaja para facilitar la unión y encuentro entre los diferentes agentes del ecosistema, ayudando a posicionar el ecosistema industrial catalán como un hub innovador de referencia a nivel europeo.