Entrevista a Pere Camprovin, director de Innovación abierta en Fluidra

“Creemos que el talento interno es una de nuestras fuentes más potentes de innovación”, hablamos con Pere Camprovin, Head of Open Innovation en Fluidra, en un nuevo INDPULSTALKS (Ciclo de entrevistas con la comunidad INDPULS) sobre innovación abierta y los retos de innovación de la compañía.
Fluidra, socia fundadora de INDPULS y empresa líder a nivel mundial en el sector de la piscina y el wellness, es una compañía con una amplia experiencia en el desarrollo de productos y servicios innovadores en el mercado de la piscina residencial y comercial, con presencia en más de 47 países en todo el mundo. La innovación abierta se ha consolidado como un pilar fundamental de la estrategia de Fluidra. Desde el lanzamiento de Fluidra Acelera en 2014, la empresa ha impulsado iniciativas como Fluidra Lab en 2018 y Fluidra Ventures en 2023, que han sido clave para acelerar el desarrollo de nuevos productos y soluciones tecnológicas.
¿Qué papel juega la innovación abierta dentro de la estrategia global de Fluidra y en qué iniciativas estáis trabajando actualmente?
La innovación abierta juega un papel importante dentro de la estrategia de innovación global de Fluidra, ya que nos permite abrir nuestra organización a ideas, tecnologías y modelos de negocio que nacen fuera de nuestro entorno habitual. Esta apertura nos da acceso a tecnologías, talento, agilidad y nuevas maneras de resolver retos que, de otro modo, no tendríamos o tardaríamos mucho más en alcanzar. Actualmente, estamos impulsando diversas iniciativas dentro de Fluidra Lab, como nuestro fondo de inversión en startups Fluidra Ventures y nuestro programa de intraemprendimiento Fluidra Innovation Booster.
Tenéis previsto invertir 20 millones de euros en startups innovadoras del sector en los próximos tres años. ¿Cuáles son los objetivos de Fluidra Ventures? ¿Puedes darnos algún ejemplo reciente?
Fluidra Ventures busca identificar e invertir en startups innovadoras que aporten soluciones para el futuro del sector de la piscina y el wellness, con el objetivo de crear alianzas que aceleren la innovación y permitan a Fluidra seguir liderando el mercado global. Como líderes del mercado, además de financiación, ofrecemos a las startups acceso a nuestro ecosistema global: reputación y visibilidad en el sector, experiencia técnica y de mercado, oportunidades de crecimiento a través de nuestra red comercial y de distribución, soporte industrial y capacidades de testeo en nuestros centros de I+D. Y lo hacemos con la visión de aportar siempre un valor estratégico a Fluidra, ya sea a través de nuevas propuestas de producto o servicio, tecnologías innovadoras, nuevos segmentos de clientes, nuevos canales de comercialización o como futuras adquisiciones estratégicas.
Una de nuestras inversiones recientes ha sido en Lynxight, una startup especializada en soluciones de análisis de imágenes para piscinas mediante inteligencia artificial.
Lynxight ha desarrollado una tecnología capaz de monitorizar en tiempo real la actividad en piscinas públicas, mejorando la seguridad y optimizando la gestión del espacio acuático. Esta inversión nos permite avanzar en nuestra apuesta por la piscina inteligente y segura, integrando tecnología de última generación que mejora tanto la experiencia del usuario como la eficiencia operativa para gestores de piscinas públicas y privadas.
¿Qué aportan las startups a los procesos de innovación abierta en empresas como Fluidra y a la industria en general?
Las startups inyectan dinamismo, adaptabilidad y una gran capacidad de innovación a los procesos de innovación abierta. En empresas como Fluidra, aportan la flexibilidad necesaria para explorar nuevos caminos tecnológicos sin las limitaciones estructurales de una gran organización, permitiéndonos probar y adaptar soluciones innovadoras de manera mucho más ágil.
Además, contribuyen a ampliar nuestra propuesta de valor con nuevos productos y servicios para los clientes actuales, nuevas tecnologías integrables en nuestra oferta, y acceso a nuevos segmentos de clientela y nuevos canales de comercialización. Algunas de estas startups podrían convertirse también en posibles adquisiciones estratégicas en un horizonte de 3 a 5 años.
A nivel más amplio, en toda la industria, las startups impulsan transformaciones disruptivas y sostenibles, renovando constantemente el tejido empresarial y enriqueciendo tanto a las grandes empresas como al ecosistema emprendedor.
Fluidra también promueve la cultura de intraemprendimiento. ¿Qué retos y oportunidades veis en este ámbito?

En Fluidra apostamos firmemente por fomentar la cultura de intraemprendimiento, porque creemos que el talento interno es una de nuestras fuentes más potentes de innovación. A través del programa Fluidra Innovation Booster animamos a nuestros equipos a pensar de forma creativa, proponer nuevas ideas y liderar proyectos que puedan generar valor real para la empresa y nuestros clientes.
Los principales retos son dotar al programa de una estructura que asegure que los resultados estén estratégicamente alineados con las necesidades de la empresa, y poder proporcionar los recursos adecuados para que el talento interno pueda proponer y desarrollar sus iniciativas.
En cuanto a oportunidades, a través del programa de intraemprendimiento estamos capacitando a nuestros empleados para actuar como emprendedores dentro de la compañía, generando proyectos que pueden tener un impacto directo tanto en la eficiencia interna como en el desarrollo de nuevos productos y servicios para nuestros clientes.
Sobre el premio Corporate Startup Rising Star 2024, ¿qué significa este reconocimiento para vosotros?
Recibir el premio Corporate Startup Rising Star 2024 ha sido un gran reconocimiento al trabajo realizado desde Fluidra Lab y Fluidra Ventures. Este galardón valida nuestra apuesta por integrar la innovación abierta como parte central de nuestra estrategia de empresa y nos motiva a seguir impulsando la colaboración con startups y emprendedores. Además, nos posiciona claramente como referentes en el sector, tanto por nuestra capacidad de innovar como por nuestro compromiso con el desarrollo de un ecosistema emprendedor fuerte y sostenible.
¿Qué es para ti INDPULS?
INDPULS es, para mí, una gran oportunidad de aprendizaje transversal, donde podemos conocer de primera mano cómo innovan industrias líderes de otros sectores y extraer buenas prácticas que pueden adaptarse perfectamente a nuestra realidad. Es también una fuente de inspiración que nos abre la mente a nuevas formas de trabajar, colaborar e impulsar proyectos, que podemos aplicar en Fluidra para hacerla aún más ágil, creativa y conectada con el ecosistema de innovación.
Esta entrevista forma parte del ciclo INDPULSTALKS, nuestro espacio de conversación con la comunidad INDPULS, en las que abordamos diversas temáticas vinculadas al sector industrial, la innovación, la sostenibilidad y el management, entre otros ámbitos relevantes.