
Cada vez más, las empresas están tomando conciencia de que adoptar prácticas sostenibles es una estrategia ganadora. Según varios informes, las empresas que impulsan planes de sostenibilidad son más rentables que sus competidores y obtienen mejores resultados a medio y largo plazo.
Pero ¿por qué la sostenibilidad es tan importante para las empresas? Los inversores y los consumidores son dos factores clave. Los inversores están buscando modelos empresariales sostenibles y están dispuestos a invertir en empresas que adoptan prácticas sostenibles. Por su parte, los consumidores están demandando cada vez más productos y servicios basados en una política de respeto al medio ambiente y compromiso social.
Las empresas que apuestan por la sostenibilidad pueden mejorar su rentabilidad a largo plazo, reduciendo los costos operativos a través de la eficiencia energética o la utilización de energías renovables. También pueden mejorar su reputación, así como atraer y fidelizar a clientes que valoran las prácticas sostenibles.
Para conocer más de cerca cómo es el camino hacia la sostenibilidad empresarial, en el siguiente artículo de INDPULS ahondaremos sobre la sostenibilidad en las empresas industriales y trataremos algunos ejemplos concretos que ya están aplicando algunos de nuestros socios.
Qué es (realmente) la sostenibilidad en la empresa
La sostenibilidad empresarial va más allá de algunas acciones aisladas en momentos puntuales, se trata de una forma de entender el negocio, una filosofía de vida corporativa que necesita de una estrategia a largo plazo. Bajo esta estrategia, la empresa podrá ejecutar sus operaciones con premisas que aseguren la protección y mejora del medio ambiente y de la sociedad que la acoge.

Hemos hablado con Joan Vilaseca, director de sostenibilidad de Girbau, empresa socia y fundadora de INDPULS, sobre aspectos relacionados con la sostenibilidad en las empresas industriales quién nos ha compartido su punto de vista: «Cuando pienso en sostenibilidad, pienso en conciencia, en trascendencia, respeto, biodiversidad y regeneración. En esencia, generar un impacto positivo.»
Razones para iniciar el camino hacia la sostenibilidad
La sostenibilidad empresarial es una cuestión ética fundamental que implica una línea de acción contra el cambio climático y otros problemas ambientales. Adoptar prácticas sostenibles en las empresas es importante no solo por razones éticas, sino también por sus beneficios económicos y de mercado.
Las empresas que implementan estrategias sostenibles pueden superar a la media del mercado en términos de atención medioambiental, social y de gobernanza, según un análisis internacional de la consultora McKinsey. Además, estas empresas tienen más opciones de atraer talento, ya que el 64% de los millennials valoran los compromisos ambientales y sociales de una empresa a la hora de buscar empleo, según datos de IBM.
Los inversores también están buscando empresas sostenibles para aportar capital, y cada vez es más común encontrar fondos de inversión y gestoras que trabajan con valores de sostenibilidad en sus acciones. En España, la inversión sostenible ya ha alcanzado los 60.800 millones de euros, según un análisis de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
«Cuando pienso en sostenibilidad, pienso en conciencia, en trascendencia, respeto, biodiversidad y regeneración. En esencia, generar un impacto positivo.» Joan Vilaseca, Director de sostenibilidad de GIRBAU
Cómo trabajar la sostenibilidad en las empresas
Para convertir una empresa en sostenible, es necesario seguir una serie de pasos que garanticen la protección del medio ambiente y la responsabilidad social en todas las operaciones de la empresa. A continuación, se presentan algunas estrategias que pueden ayudar a hacer que una empresa sea sostenible:
Análisis y planificación: el primer paso es detectar los puntos críticos en los que la empresa no es sostenible y planificar acciones para revertirlos. Esto incluye cuestiones como el uso de energía eléctrica y gas, el uso de papel, la contratación de proveedores, entre otras.
Concienciación: para que los cambios sean efectivos, es necesario concienciar a los trabajadores sobre la importancia de la sostenibilidad y motivarlos para que se unan al compromiso de la empresa. Es posible implantar un plan de incentivos para aquellos trabajadores más activos en las acciones de sostenibilidad.
Medición: es necesario establecer parámetros cuantitativos y realizar un seguimiento para medir los resultados de las estrategias y decisiones que se han tomado. Los objetivos que se establezcan deben ser medibles.
Nuevas líneas de negocio: una manera de promover la sostenibilidad es lanzar productos, servicios o soluciones que fomenten la sostenibilidad y reforzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto no solo ayuda a mejorar el impacto social y ambiental de la empresa, sino que también puede generar nuevas oportunidades de negocio.

GIRBAU que está haciendo una importante apuesta por la sostenibilidad, por eso es interesante preguntarles sobre cómo están trabajando internamente para lograrlo.
Joan Vilaseca, destaca que “En Girbau, la sostenibilidad está en el centro, siendo uno de los pilares estratégicos y con el patrocinio directo de nuestra Chair & CEO, Mercè Girbau. Al igual que todos han interiorizado que no habrá un «Planeta B». Nuestro objetivo es crear un Impacto Positivo en el planeta y la comunidad, más allá del cálculo de la huella en los suministros, trabajamos en un plan de ruta acompañado de un sólido plan de inversiones, con el fin de ser neutrales en emisiones de CO2 en 2030. Ya redujimos nuestra huella de CO2 en un 9,4% en 2021 en comparación con 2020, así como una reducción del 25% en el alcance en 2030. Queremos que este impacto positivo trascienda la organización y nuestros colaboradores, por eso estamos desarrollando soluciones que ayuden a reducir la huella de carbono y la huella hídrica de nuestros clientes.”

Big Data, IA y Calidad del dato con Mática Partners y Omma Data
El pasado 27 de noviembre invitamos a Marc Serra, CEO y cofundador de Mática Partners, junto a su socio Juan Ramon González ya Astrid Camprubí, CEO y cofundadora de la startup Omma Data. Mática Partners es una empresa ultraespecializada, con

Hablamos con Eloi Planes, Presidente Ejecutivo de Fluidra
Fluidra es la compañía líder mundial en equipamiento y soluciones conectadas del sector de piscinas y wellness, teniendo la primera o la segunda posición en los principales mercados. Actualmente forma parte del Ibex 35, índice de referencia de la Bolsa española,

’11 Factores clave para crecer’ de Xavier Marcet, fundador de Lead to Change
Durante la clausura del Programa de apoyo a Startups ‘ACCELERATE YOUR GO TO MARKET, Xavier Marcet nos ofreció una inspiradora ponencia sobre las claves del crecimiento de una empresa, que son importantes tanto para impulsar una startup como una gran