BSC Connects: Ciencia y Empresa, un Vínculo Estratégico para la Innovación

BSC Connects Indpuls

El pasado 17 de febrero, en el emblemático espacio de Casa SEAT en Barcelona, tuvo lugar la presentación de BSC Connects: Science Meets Business, el nuevo programa del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) diseñado para fortalecer las alianzas estratégicas entre la ciencia y el mundo empresarial.

El acto fue inaugurado por Javier Selva, Director General de Transferencia y Sociedad del Conocimiento de la Conselleria de Recerca i Universitats de la Generalitat de Cataluña.

Innovación con Impacto: La Misión del BSC

La sesión fue presentada por Pep Martorell, Director Asociado del BSC-CNS, quien destacó la importancia del binomio excelencia y relevancia en la investigación científica. “Es fundamental que la ciencia tenga un impacto real en la sociedad y en la competitividad empresarial”, afirmó. Con esta premisa, el BSC presentó su propuesta para ayudar a las empresas a potenciar su I+D mediante sus capacidades en computación avanzada y análisis de datos.

Claves para el Éxito de la Innovación Empresarial

Uno de los momentos más destacados del evento fue la conversación entre Xavier Marcet, presidente de Lead to Change, y Ramon Pastor, Global Head and General Manager en HP, quien abordó las variables clave para el éxito en innovación:

  1. Cultura: La actitud, el enfoque en el cliente y la proactividad marcan la diferencia. Innovar para resolver necesidades existentes es más eficiente que generar productos sin una demanda clara.
  2. Talento: Contar con el talento adecuado es esencial, tanto para identificar problemas como para procesar soluciones. Las empresas deben decidir qué talento retienen internamente y cuál buscan externamente.
  3. Procesos: Unos procesos de innovación bien estructurados son clave para convertir ideas en soluciones efectivas.
  4. Timing: Estar medio paso por delante del mercado es crucial. La maduración de la innovación debe alinearse con el momento adecuado de adopción.

Xavier Marcet recordó la necesidad de contar con un modelo de management humanista europeo y un modelo de innovación europeo. También, destacó el gran reto del BSC para conectar el mundo de la ciencia con el mundo empresarial en un momento que es clave para Europa y que no tendrá muchas más oportunidades.

La Inteligencia Artificial en la Empresa: Casos Reales

La mesa redonda sobre la aplicación real de la Inteligencia Artificial (IA) en la empresa, moderada por Julia Prats (IESE), reunió a líderes de diferentes sectores para compartir sus retos y aprendizajes:

  • Almirall destacó cómo la IA permite identificar cuellos de botella en los procesos de investigación farmacéutica y mejorar el conocimiento de las enfermedades.
  • RENFE expuso sus desafíos en gobernanza de datos, homologación de proveedores y personalización de la oferta para mejorar la experiencia del cliente.
  • Vueling presentó su colaboración con el BSC en modelos meteorológicos avanzados y optimización de rutas para mejorar la sostenibilidad de sus operaciones.

Desafíos para la Innovación: Datos, Talento y Colaboración

Los participantes coincidieron en que la gestión de datos sigue siendo un gran reto: mientras algunas empresas, como RENFE, cuentan con una abundancia de datos atrapados en silos, otras, como Almirall, enfrentan la dificultad de generarlos. A esto se suma la necesidad de atraer talento especializado y fomentar una mayor colaboración para compartir datos y desarrollar soluciones más eficientes.

BSC Connects: Hacia un Modelo Europeo de Innovación

En la presentación del programa BSC ConnectsMariona Sanz, Directora de Innovación del BSC, destacó la apertura del BSC a colaborar con empresas para acelerar la adopción de soluciones disruptivas basadas en la supercomputación e Inteligencia Artificial. Se trata de un programa que se desarrolla con la creación de equipos de trabajo híbridos empresa-BSC, con un modelo diferencial de aprendizaje y muy orientado a resultados. 

En la clausura, Mateo Valero, Director del BSC-CNS, enfatizó que la ciencia debe ser relevante y estar enfocada en resolver problemas reales de la sociedad. Además, subrayó la importancia de desarrollar giga fábricas de chips en Europa, con la visión de que Barcelona juegue un papel clave en este sector estratégico.

Reflexión Final

El evento dejó claro que la colaboración entre ciencia y empresa es esencial para abordar los desafíos tecnológicos del futuro. BSC Connects se posiciona como un puente fundamental para acercar el conocimiento científico a las necesidades reales del mercado, promoviendo un modelo de innovación que beneficie tanto a la industria como a la sociedad.

Con el respaldo de una institución de referencia como el BSC y el compromiso de empresas líderes, la transformación digital y el desarrollo de IA en Europa tienen un camino más claro y estructurado. Ahora, el reto es aprovechar estas oportunidades y convertirlas en impacto real.

¿Qué papel jugará tu empresa en esta revolución?

xavier marcet indpuls
bsc connects barcelona