Culture&Performance: El modelo Denison 

El pasado mes de junio de 2025 celebramos un nuevo Encuentro de Innovación con los socios de INDPULS en el edificio Simon SWITCH, una jornada centrada en la transformación cultural como palanca clave para el crecimiento y la innovación empresarial. El acto contó con la participación destacada de Gerard Brossard, CEO de Denison Consulting y directivo con una amplia experiencia en corporaciones globales como HP, Rackspace y Rimini Street, y Alejandro Santana, director general de Lead To Change – Sarah Marlex y socio estratégico de Denison Consulting.

Con una ponencia inspiradora y rigurosa, Brossard puso sobre la mesa una idea potente: la cultura no es un concepto intangible, sino un activo estratégico que puede medirse, gestionarse y optimizarse para generar los resultados deseados.

Una mirada profunda a la cultura organizativa 

Según Brossard, muchas organizaciones caen en el error de limitarse a medir el compromiso emocional de los empleados a través de encuestas, cuando el verdadero impacto de la cultura va mucho más allá.

La cultura define cómo se toman las decisiones, cómo se lidera, cómo se gestiona el cambio y cómo se conecta el esfuerzo de las personas con los objetivos de negocio.

El modelo Denison: cultura con impacto medible

En su intervención, Brossard presentó el reconocido Modelo Denison, un marco metodológico validado internacionalmente que evalúa la cultura organizativa a partir de cuatro dimensiones clave:

  • Adaptabilidad: capacidad de aprender del mercado y adaptarse al cambio.
  • Misión: dirección clara, propósito compartido y orientación estratégica.
  • Participación: implicación activa del talento, colaboración y desarrollo de competencias.
  • Consistencia: sistemas coherentes, valores compartidos y toma de decisiones alineada.

Los datos demuestran que las organizaciones con puntuaciones elevadas en estas áreas obtienen una ventaja competitiva medible: mejor rendimiento financiero, mayor fidelización de clientes, retención de talento y una cultura resiliente frente a un entorno cambiante.

Caso real: de la fragmentación al liderazgo

Uno de los puntos más reveladores de la jornada fue la presentación de un caso práctico de transformación cultural en una empresa tecnológica, que en solo un año y mediante la aplicación del Modelo Denison, consiguió duplicar su crecimiento orgánico, reducir la rotación de personal y mejorar sustancialmente la experiencia del cliente. Este ejemplo tangible demostró cómo un diagnóstico cultural bien ejecutado puede desencadenar una dinámica de cambio profundo y sostenible.

Un ecosistema preparado para liderar el futuro

La sesión puso de manifiesto una evidencia clave: en el contexto actual de cambio acelerado, transformación digital y escasez de talento, una cultura organizativa fuerte, alineada con la estrategia y abierta al aprendizaje continuo es un activo diferenciador para el sector industrial.

Desde INDPULS, agradecemos la generosidad y visión de Gerard Brossard, así como la implicación activa de todos los socios. Continuamos trabajando conjuntamente para consolidar un ecosistema industrial innovador, colaborativo y altamente competitivo, capaz de generar valor sostenible y liderar la transformación de nuestro sector.