Sostenibilidad y digitalización con IA para una industria circular en Celsa Group

indpuls-a-celsa-group-barcelona

En el marco del compromiso de INDPULS con la transformación digital y sostenible del sector industrial, visitamos la planta de Barcelona de uno de nuestros socios clave: Celsa Group, líder europeo en la producción de acero circular de bajas emisiones.

Celsa es el mayor productor europeo de acero de economía circular y opera la cadena de suministro circular más grande del continente. Su modelo se basa en el reciclaje de chatarra férrica mediante hornos de arco eléctrico, una tecnología que representa actualmente la forma más sostenible y energéticamente eficiente de fabricar acero.

El grupo está compuesto por diversas unidades empresariales y cuenta con una amplia red de centros de trabajo: acerías, trenes de laminación, plantas de reciclaje (circular hubs), así como empresas de transformación y distribución. Esta estructura permite generar empleo directo e indirecto a más de 10.000 profesionales en Europa, de los cuales 4.544 en España.

Estrategia climática y objetivos sostenibles

Celsa trabaja activamente para responder a dos de los principales retos sistémicos del siglo XXI: la escasez de recursos y la lucha contra el cambio climático. En esta línea, la compañía ha definido objetivos estratégicos a largo plazo:

  • Reducir un 50% sus emisiones de CO₂ para el año 2030.
  • Alcanzar un 98% de circularidad en sus procesos ese mismo año.
  • Ser una empresa Net Positive y con residuo cero para 2050, cerrando completamente su ciclo circular.

La innovación como motor del cambio

Anna Casals, directora de innovación de CELSA Group en España y Francia, nos presentó la estrategia de innovación de Celsa, que está alineada con su visión Net Positive y se articula en torno a cuatro ejes clave: energía y emisiones, circularidad, personas y digitalización.

anna-casals-innovación-celsa-indpuls
  • Energía y emisiones: incremento de la eficiencia energética, integración de energías renovables, desarrollo y uso de combustibles alternativos como el hidrógeno verde y el biocarbón.
  • Circularidad: optimización del manejo de chatarra, desarrollo de nuevos modelos de negocio circulares centrados en el acero y en nuevas áreas relacionadas.
  • Personas: el eje humano es esencial. Todas las iniciativas de innovación parten del talento y la colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas y entornos.
  • Digitalización: aplicación de inteligencia artificial, simulación avanzada y gemelos digitales para mejorar procesos, trazabilidad y desarrollar pasaportes digitales de productos. 

En Celsa, la digitalización se concibe como una herramienta estratégica para la competitividad, no como un fin en sí mismo.

En esta línea, el departamento de Innovación de Celsa impulsa múltiples iniciativas basadas en inteligencia artificial y gemelos digitales, empleándolos como herramientas clave para la predicción y optimización de consumos industriales, como ya hablamos en “Inteligencia Artificial aplicada a la industria 4.0, por Dr. Oleguer Sagarra (DRIBIA)”.

Uno de los casos de éxito más destacados es el proyecto DAIMA, liderado por Juanjo Luna, Enterprise IT Architect de CELSA, y desarrollado en colaboración con la empresa DRIBIA. A través de la aplicación de técnicas avanzadas de inteligencia artificial, se ha diseñado un modelo altamente eficaz para la clasificación automática de chatarra.

POL-COLOMER-DRIBIA-IA-INDPULS

Pol Colomer, co-CEO de DRIBIA, y Antonio Lozano, Data Science Manager de la compañía, presentaron en detalle la arquitectura de IA implementada en el proyecto, poniendo en valor los aprendizajes obtenidos, así como las ventajas y beneficios que este tipo de soluciones aporta, en términos de seguridad, automatización, prevención de sesgos y reducción de reclamaciones.

Innovar en red: un cambio de paradigma

Durante el encuentro en la planta de Celsa Barcelona, contamos con la participación de representantes de las empresas asociadas y partners de INDPULS, así como con la intervención del experto en estrategia y actual presidente de Sarah Marlex, Xavier Marcet. En su ponencia, Marcet afirmó que la innovación requiere una nueva forma de pensar”.

En el mundo actual, las redes superan a los nodos, y la innovación más relevante ocurre en los espacios compartidos.

En este contexto, recomendó el libro ‘Cascades: How to Create a Movement that Drives Transformational Change’, del autor y cofundador de ChangeOS, Greg Satell. La obra plantea que el verdadero cambio no surge de grandes discursos, sino de pequeños grupos conectados por un propósito común, que sincronizan sus acciones y se transforman en redes poderosas capaces de generar una transformación profunda.

sostenibilitat-digitalitzacio-celsa-group-indpuls

Este enfoque refleja el espíritu y razón de ser de INDPULS: innovación colaborativa entre empresas y startups para generar valor, compartir conocimiento y fortalecer el ecosistema industrial. Creemos en la innovación como palanca de progreso económico, social y ambiental, con impacto sostenible en el territorio.

Muchas gracias al equipo de CELSA, Anna Casals, directora de innovación en España y Francia; Laia Soler, corporate innovation; Juanjo Luna, IT infrastructure architect; y Laura Gómez, responsable de clasificadores; por vuestra acogida y por compartir conocimiento y experiencia con nosotros.